Ergonomía en el puesto de trabajo: prácticas saludables para prevenir lesiones

Cada día, millones de personas pasan gran parte de su jornada laboral frente a un ordenador, de pie atendiendo clientes, manipulando herramientas o realizando tareas repetitivas. Con el paso del tiempo, estas actividades, aparentemente inofensivas, pueden convertirse en la causa de molestias físicas, dolores persistentes e incluso lesiones graves. Aquí es donde la ergonomía en el puesto de trabajo juega un papel fundamental: se trata de una disciplina que busca que nuestro entorno laboral se adapte a nosotros, y no al revés.

La ergonomía no solo protege nuestra salud, también influye directamente en la motivación y productividad de los equipos. Cuando un trabajador se siente cómodo y seguro, su rendimiento mejora y se reducen los costes asociados a bajas médicas y accidentes. Pero, ¿sabemos realmente qué es la ergonomía en el trabajo y cómo aplicarla en nuestro día a día?

En este artículo exploraremos su definición, la importancia de incorporar buenas prácticas ergonómicas, los riesgos de descuidarla y consejos prácticos tanto para la oficina como para el teletrabajo.

Qué es la ergonomía en el trabajo

Definición de ergonomía laboral

El término ergonomía proviene del griego ergon (trabajo) y nomos (leyes). En el ámbito laboral, hace referencia a la ciencia que estudia cómo diseñar y organizar los espacios de trabajo para que se adapten a las capacidades y necesidades físicas y mentales de las personas. En otras palabras, la ergonomía laboral busca que el entorno se ajuste a nosotros para prevenir lesiones, evitar la fatiga y favorecer un desempeño más eficiente. Esto abarca desde la postura que adoptamos frente al ordenador, hasta la altura de una estantería en un almacén o la iluminación de la oficina.

Objetivos principales de la ergonomía en el puesto de trabajo

La ergonomía del trabajo tiene por objetivo crear condiciones óptimas que favorezcan la salud y el bienestar de los trabajadores. Entre sus metas más destacadas están:

  • Disminuir la fatiga física y mental durante la jornada.
  • Mejorar la productividad y la calidad del trabajo.
  • Promover un entorno seguro y saludable para todos.

En definitiva, la ergonomía no solo es prevención, sino también una herramienta para mejorar la experiencia laboral.

Importancia de la ergonomía laboral para la salud y productividad

Imagina trabajar ocho horas diarias en una silla incómoda, con la pantalla demasiado baja y sin descansos programados. Con el tiempo, el cuerpo empieza a dar señales: dolores de espalda, rigidez en el cuello, cansancio extremo… y, a nivel emocional, desmotivación.

Una correcta ergonomía evita que esto suceda, ofreciendo beneficios tanto para los trabajadores como para las empresas. 

Prevención de lesiones musculoesqueléticas

Los trastornos musculoesqueléticos (TME) son uno de los principales problemas derivados de una mala ergonomía: dolor lumbar, tendinitis, síndrome del túnel carpiano o molestias cervicales son solo algunas de las dolencias más comunes. Ajustar el espacio de trabajo reduce de forma considerable el esfuerzo muscular en el trabajo y favorece una vida laboral más saludable.

Reducción del estrés y la fatiga

Un entorno adecuado no solo protege el cuerpo, también la mente. Trabajar en condiciones ergonómicas disminuye la tensión física y emocional, reduce la fatiga visual y ayuda a gestionar mejor el estrés, generando un ambiente de trabajo más positivo.

Impacto en la motivación y el rendimiento

Sentirse cómodo y cuidado en el trabajo tiene un efecto directo sobre la motivación. Cuando la empresa se preocupa por el bienestar de su equipo, los trabajadores responden con mayor compromiso y eficiencia, impulsando los resultados globales.

Principales riesgos de una mala ergonomía en el trabajo

Descuidar la ergonomía puede tener consecuencias graves, tanto inmediatas como a largo plazo.

Lesiones más comunes en oficina y teletrabajo

En la oficina o trabajando desde casa, los problemas más frecuentes suelen ser:

  1. Dolores de espalda y cuello por malas posturas prolongadas.
  2. Lesiones en muñecas y manos por movimientos repetitivos con el ratón o el teclado.
  3. Fatiga visual causada por pantallas mal iluminadas.
  4. Rigidez muscular por pasar largas horas sentado sin moverse.

Consecuencias a largo plazo para la salud

Si no se corrigen estos hábitos, las dolencias pueden evolucionar a problemas crónicos, como hernias discales, tendinitis graves o enfermedades ocupacionales que requieren tratamiento médico prolongado.

Costes laborales y económicos asociados

Una mala ergonomía también repercute en la empresa. Las bajas médicas aumentan, la productividad disminuye y los gastos asociados a la recuperación y sustitución de trabajadores se disparan. Prevenir estos problemas es una inversión a largo plazo.

Prácticas saludables de ergonomía en el puesto de trabajo

Adoptar pequeños cambios en la rutina diaria puede marcar una gran diferencia.

Postura corporal correcta frente al ordenador

Mantener una postura adecuada es esencial:

  • Espalda recta y apoyada en el respaldo de la silla.
  • Pies bien apoyados en el suelo o en un reposapiés.
  • Evitar encorvarse o adelantar la cabeza hacia la pantalla.

Ajuste de la silla, mesa y pantalla

Un mobiliario bien regulado previene dolores y tensiones:

  • La altura de la silla debe permitir que las rodillas formen un ángulo de 90°.
  • La pantalla debe estar a la altura de los ojos, a unos 50–70 cm de distancia.
  • El escritorio debe ofrecer espacio suficiente para brazos y piernas.

Iluminación adecuada del entorno

Trabajar con luz insuficiente o con reflejos incómodos aumenta la fatiga visual. Lo ideal es combinar luz natural con luz artificial suave e indirecta.

Organización del espacio y herramientas de trabajo

Un escritorio ordenado y funcional evita movimientos innecesarios y mejora la eficiencia. Mantén las herramientas de uso frecuente al alcance de la mano para un flujo de trabajo fluido.

Ergonomía en el teletrabajo: claves para cuidar la salud en casa

Trabajar desde casa se ha vuelto habitual, pero no siempre disponemos de mobiliario adecuado. Sin embargo, existen soluciones sencillas para crear un entorno ergonómico incluso en el hogar.

Adaptación del mobiliario doméstico

No es necesario contar con una oficina completa. Ajustes como añadir cojines a una silla rígida, elevar la pantalla con libros o crear un espacio fijo para trabajar pueden marcar la diferencia.

Pausas activas y ejercicios de estiramiento

Haz una pausa breve cada hora para estirarte, caminar o mover el cuerpo; ayuda a prevenir la rigidez y mejora la circulación sanguínea.

Uso de accesorios ergonómicos

Teclados, ratones y reposapiés diseñados ergonómicamente ofrecen un extra de comodidad y reducen el riesgo de lesiones a largo plazo.

Recomendaciones prácticas para empresas y empleados

El compromiso con la ergonomía debe ser compartido entre empresas y trabajadores.

Formación en hábitos ergonómicos

Conocer qué es la ergonomía en el trabajo y cómo aplicarla es el primer paso. La formación en hábitos saludables permite identificar y corregir posturas o rutinas perjudiciales.

Evaluación y mejora continua de los puestos de trabajo

Las auditorías periódicas ayudan a detectar problemas y proponer soluciones personalizadas, adaptadas a cada tipo de puesto.

Programas de bienestar laboral

Integrar planes de salud corporativa, como pausas activas, revisiones médicas o actividades físicas, mejora la calidad de vida laboral y refuerza la cultura de bienestar.

Invertir en ergonomía es invertir en salud y productividad

La ergonomía en el puesto de trabajo no debe verse como un lujo, sino como una necesidad. Un espacio de trabajo adaptado reduce el riesgo de lesiones, disminuye el estrés y aumenta la motivación, generando beneficios para empleados y empresas por igual.

Desde CESA Prevención mantenemos que cuidar la salud física y emocional de quienes forman parte de una organización es la mejor estrategia para asegurar un entorno laboral más seguro, productivo y sostenible. Porque, en definitiva, invertir en ergonomía es invertir en el futuro.

Si te ha surgido cualquier duda, puedes ponerte en contacto con nosotros.