Riesgos psicosociales por confinamiento por Coronavirus (COVID-19)

 

Dada la situación global que enfrentamos en el pasado con la pandemia de Covid-19, es importante actualizar nuestra comprensión de la carga psicosocial a la que nos vimos expuestos durante ese tiempo. Durante el período de confinamiento y las medidas implementadas para combatir la propagación del virus, muchos individuos experimentaron un impacto significativo en su salud mental y emocional.

 

Reconociendo los desafíos psicosociales que nos ha dejado la pandemia

Si bien hemos superado la fase crítica de la pandemia y estamos en un momento en el que las restricciones apenas están vigentes en situaciones excepcionales, es importante reflexionar sobre los desafíos psicológicos que enfrentamos durante aquel período. Durante esos meses, nos vimos amenazados en múltiples aspectos de nuestras vidas, como la salud, la vida familiar, la economía y nuestras actividades sociales.

En ese contexto, se hizo énfasis en las medidas de seguridad para prevenir y controlar la propagación del virus, pero en muchos casos se dejó de lado la atención a nuestra salud mental y a la carga emocional que el aislamiento y la incertidumbre generaban en nosotros, seres sociales por naturaleza.

Por tanto, resulta primordial reconocer la importancia de abordar los desafíos psicosociales que enfrentamos durante la pandemia. Es esencial difundir y prestar atención a los recursos y documentos informativos proporcionados por diversas organizaciones y profesionales en el campo de la salud mental. Estos recursos contienen valiosas recomendaciones, consejos y estrategias para abordar la carga emocional, el estrés y otros desafíos mentales que pudimos haber experimentado durante aquel período.

RIESGOS PSICOSOCIALES Y TRABAJO A DISTANCIA POR COVID-19_ EMPRESA

Este documento debe servir de ayuda al empresario para reducir la carga psicosocial de los trabajadores a su cargo.

CONSEJOS GESTION PSICOSOCIAL EN EL TRABAJO COVID 19_TRABAJADORES

El empresario debe hacer llegar este documento a todos los trabajadores a su cargo y estos deben leerlo y comprenderlo, aclarando todas las dudas que les surjan al respecto.

 

Reflexionando sobre esta experiencia pasada, podemos aprender valiosas lecciones sobre la importancia de cuidar nuestra salud mental en momentos de crisis y adversidad. Al abordar los riesgos psicosociales y promover estrategias de bienestar emocional, podemos fortalecer nuestra resiliencia y afrontar de manera más efectiva cualquier desafío futuro.