Tipos de accidentes de trabajo: cómo identificarlos y prevenirlos eficazmente
En cualquier sector, los accidentes laborales representan un riesgo importante. Según el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), cada año se registran miles de tipos de accidentes de trabajo en España, siendo los sectores de la construcción, la industria y el transporte los más afectados. La prevención y el cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/1995) son fundamentales para reducir estas cifras.
A continuación, profundizaremos en su clasificación, regulaciones legales y, sobre todo, las medidas de prevención adecuadas en cada caso con el fin de evitarlos y así garantizar la seguridad.
Las principales diferencias entre incidentes y accidentes laborales
¿A qué llamamos un incidente de trabajo?
Un incidente de trabajo es un suceso que ocurre de manera inesperada en el entorno laboral, pero este no genera daño alguno a los trabajadores. Con el objetivo de que no vuelvan a ocurrir futuros incidentes, estos eventos deben ser analizados. En España, es crucial que las empresas describan estos casos en su plan de prevención de riesgos laborales.
¿Qué es un accidente de trabajo?
Un accidente de trabajo es aquel suceso que ocurre durante el desempeño de una actividad laboral y que provoca lesiones, enfermedades o incluso el fallecimiento del trabajador. En España, el artículo 115 de la Ley General de la Seguridad Social establece los criterios para que un accidente sea considerado laboral. Ten a mano los derechos en caso de accidente laboral como trabajador, ya que es diferente según cada caso.
Clasificación de los accidentes laborales
Accidentes leves
Aquí nos encontramos con aquellos que causan lesiones menores en el trabajador, como son cortes superficiales o golpes pequeños. El empleado puede reincorporarse a sus tareas con bastante rapidez. En España, estos accidentes deben ser registrados por la organización y comunicados a la mutua de trabajo aún siendo leves.
Accidentes graves
Debemos prestarles más atención, ya que provocan lesiones severas que requieren atención médica durante un periodo de tiempo e incluso pueden generar incapacidades, temporales o permanentes, dependiendo del caso Este tipo de accidentes son objeto de investigación por parte de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
Accidentes mortales
Son los que acaban con la pérdida de la vida del trabajador debido a la naturaleza del accidente laboral. En España, cuando ocurre un accidente mortal, la empresa debe informar a las autoridades y realizar una investigación de manera interna.
Accidentes sin daños
Ocurren cuando se produce un incidente con el potencial de causar lesiones en la persona, pero sin ninguna consecuencia para los empleados. Aun así, deben ser registrados para prevenir futuras incidencias, ya que en otra ocasión puede resultar en algún tipo de daño.
Tipos de accidentes laborales según su causa
Accidentes por caídas
Incluyen caídas a distinto y mismo nivel. Son comunes en el sector de la construcción e industria. En España, la normativa obliga a que los trabajadores utilicen protecciones en el equipo y de forma individual para minimizar estos riesgos al máximo.
Accidentes por exposición o contacto con sustancias
Se producen cuando las personas entran en contacto con productos químicos, radiaciones o sustancias tóxicas. La legislación española obliga a las empresas a proporcionar formación previa y equipos de protección adecuados a las características de estos materiales.
Sobreesfuerzos y golpes
Ocurren por cargar objetos pesados o movimientos bruscos que afectan a músculos y articulaciones. Se pueden prevenir con la correcta posición ergonómica y el uso de ayudas mecánicas.
Desgastes por movimientos repetitivos
Derivan de la ejecución constante de una misma acción, causando lesiones como tendinitis o síndrome del túnel carpiano. En España, se recomienda la rotación de tareas para evitar estos problemas.
Incendios, explosiones y electrocuciones
Este tipo de accidente suele ser grave y está provocado por fallos eléctricos, fuga de gases o a causa del uso de materiales inflamables. La normativa española obliga a las empresas a contar con planes de emergencia y simulacros periódicos.
Atrapamientos y cortes
Involucran las maquinarias, herramientas o estructuras que pueden atrapar e incluso cortar al trabajador de manera accidental. Para prevenir estos casos, es obligatorio el uso de protecciones adecuadas y el mantenimiento regular de los equipos para que siempre estén en buenas condiciones.
Tipos de accidentes laborales según su contexto
Accidentes ocurridos en el lugar y tiempo de trabajo
Son los más comunes ya que es donde y cuando el empleado pasa la mayor parte del tiempo. Ocurren dentro de las instalaciones de la organización y durante la jornada laboral normal.
Accidentes in itinere
Se consideran los trayectos durante el desplazamiento entre su domicilio habitual y su lugar de trabajo que realiza la persona. En España, estos accidentes están cubiertos por la Seguridad Social, siempre que el recorrido sea el habitual y no se haya producido algún tipo de desvío inusual.
Accidentes de misión
Cuando el trabajador está fuera de la empresa, también se considera que está trabajando ya que está cumpliendo con sus tareas, por lo que se considera accidente laboral. Son frecuentes en sectores como la construcción o la logística.
Accidentes derivados de la actividad sindical
Como su propio nombre indica, son accidentes en los que se involucran lesiones sufridas durante la celebración de reuniones, manifestaciones o actividades sindicales.
Actos de salvamento
Accidentes que ocurren cuando un trabajador actúa para rescatar a otra persona en peligro durante la jornada laboral. Estos también están protegidos por la legislación laboral.
Factores que contribuyen a los accidentes laborales
Ausencia de formación y concienciación
La ausencia de capacitación adecuada incrementa los riesgos de sufrir accidentes laborales. En España, la formación en prevención es obligatoria en determinados sectores.
Falta de equipos de protección personal (EPP)
El uso incorrecto o la falta de EPP expone a los trabajadores a lesiones graves. Es importante que las empresas sepan que deben proporcionar estos equipos y supervisar su uso.
Riesgos asociados al entorno laboral
Condiciones como la mala iluminación, ruido excesivo o infraestructura inadecuada aumentan el riesgo de accidentes. Se recomienda la evaluación periódica del entorno de trabajo para evitar estos riesgos.
Errores humanos y distracciones
La fatiga, falta de concentración e incumplimiento de protocolos de seguridad son síntomas a los que no solemos prestar atención, pero también influyen a la hora de incrementar la probabilidad de accidentes.
Medidas clave para la prevención de accidentes laborales
Implementación de medidas para garantizar la seguridad
Establecimiento de normas claras por parte de la empresa y procedimientos de seguridad que reduzcan la incidencia de accidentes durante las tareas laborales.
- Uso adecuado de equipos de protección: Es fundamental que los trabajadores utilicen el EPP adecuado según su actividad.
- Formación y sensibilización en seguridad laboral: Capacitar a los empleados en prevención de riesgos ayuda a minimizar accidentes.
- Evaluación de riesgos y medidas correctivas: Analizar los posibles peligros y tomar acciones correctivas previene situaciones de riesgo.
Reducir los diferentes tipos de accidentes laborales es posible
La prevención es la clave para evitar los accidentes laborales en España. La implementación de medidas de seguridad, el uso adecuado de equipos de protección y la formación continua son fundamentales para garantizar un ambiente de trabajo seguro y saludable.
Desde CESA Prevención, mantenemos que cumplir con la legislación y fomentar una cultura de prevención son dos de las mejores estrategias para reducir la siniestralidad laboral. Ponte en contacto con nosotros, te resolvemos todas tus posibles dudas.